Lynx es un género de mamíferos carnívoros de la familia Felidae coloquialmente conocidos como linces. Se conocen cuatro especies caracterizadas por su tamaño medio, fuertes patas, largas orejas, cola corta y cuerpo más o menos moteado. Todas las especies habitan exclusivamente en el Hemisferio Norte, en Eurasia y Norteamérica (de donde parecen ser originarios). El llamado lince africano (Caracal caracal), que habita en África y gran parte de Asia Central y Occidental, es en realidad un felino escasamente emparentado que guarda algunas semejanzas externas con los representantes del género Lynx fruto de la convergencia evolutiva, como son su cola, excepcionalmente corta (poco más que un simple muñón), y sus grandes orejas, coronadas por largos penachos de pelo negro en la punta que sirven para incrementar su, ya de por sí, gran audición. También existen unos característicos mechones de pelo largo en las mejillas.
MORFOLOGIA
Cuerpo
El físico altamente reconocible de los linces difícilmente puede confundirse con los miembros de cualquier otro género de los felinos, con la posible excepción del caracal. El cuerpo se caracteriza por un andar oscilante debido a sus extremidades posteriores muy desarrolladas, lo cual es una peculiaridad del género, ya que los felinos suelen tener una parte delantera más poderosa Las patas son largas y voluminosas en comparación con el resto del cuerpo; se trata de una adaptación para desplazarse por la nieve : las patas largas facilitan la salida de un grueso manto de nieve y los pies muy anchos actúan como raquetas para nieve para no hundirse en ella. Además, la anchura de las almohadillas amortigua el sonido de las pisadas y garantiza una marcha completamente silenciosa. Los linces ejercen muy poca presión sobre el suelo, incluso en comparación con otros carnívoros: por ejemplo,
El lince boreal ejerce tres veces menos presión sobre el suelo que el gato montés (Felis silvestris)Nota y esta proporción se estima entre 4,1 y 8,8 para el lince canadiense y el coyote (Canis latrans). La huella del lince, tan larga como ancha, se parece a la del gato doméstico. La huella es casi recta, sobre todo cuando caminan.La cola es corta, como truncada, y termina en una manga; apenas mide entre 20 y 25 cm de largo. El tamaño total varía entre especies, pero se mantiene en las mismas proporciones: sólo el lince boreal se diferencia en que su tamaño puede llegar a ser el doble que el de las otras especies. El dimorfismo sexual es significativo: los machos son, de media, una cuarta parte más grandes que las hembras.
La cantidad de manchas y el color del pelaje de los linces varía según la especie y la latitud. Se reconocen cuatro tipos de pelaje: moteado, rayado, liso y con ocelos. Cada individuo tiene una disposición particular de marcas. De las cuatro especies de lince, el lince ibérico tiene un pelaje muy manchado, mientras que el lince canadiense tiene pocas manchas o ninguna, en parte porque su largo pelaje tiende a suavizar las marcas. En el norte, el pelaje del lince suele ser gris, mientras que en el sur tiende al rojo. Por regla general, las mejillas, el vientre, el interior de las patas, la barbilla y el contorno de los ojos son de color crema. El lince canadiense y el lince boreal tienen un pelaje especialmente denso, sobre todo en el lomo, donde la concentración de pelos llega a 9000 pelos/cm2 en comparación con 4600 en el vientre; también hay doce o trece pelos de calcetín por cada pelo de tarro.